Como sabrás en los últimos meses se ha convertido en un mandato el distanciamiento social como medida de prevención al contagio de Covid-19, lo cual ha hecho que cobre fuerza la tendencia del home office en la cultura empresarial de los últimos años. Sin embargo, con los avances de la tecnología y exigencias de las nuevas generaciones (millennials y centennials) la implementación del teletrabajo es una apuesta por una mejor calidad de vida y mayor productividad.
Ya sea por elección o por necesidad, trabajar desde casa tiene sus beneficios, pero también depende de ti motivarte y aprovechar tu tiempo tanto como lo harías en una oficina. En las siguientes líneas te muestro como se está transformando el panorama laboral y te doy algunas recomendaciones para trabajar en tu hogar.
Espacio de trabajo; foto por Harmony and Design
Home office ¿Qué es?
Quizás pienses que el trabajo remoto solo es propio de ‘freelancers’, diseñadores o emprendedores, estos han adoptado esta modalidad porque entendieron que tendrían un menor gasto laborando desde sus casas que rentando un espacio de local, en la mayoría de los casos, a falta de capital para cubrir ese costo. Pero no, en este momento tu y yo también hemos tenido que adaptarnos.
El trabajo en formato de home office es cuando se puede desarrollar una actividad profesional sin necesidad de acudir a la oficina de la empresa; es ideal para aquellos colaboradores que ejecutan actividades que no son necesariamente de cara al cliente o usuario final y no necesitan de contacto de forma presencial. Con la ayuda de la tecnología, esta forma de trabajo es apta para diversas actividades como ventas y compras, contabilidad, recursos humanos, servicios a clientes, asistencia entre muchas otras.
El trabajo remoto representa un cambio de paradigma pues el colaborador no trabaja por actividad y cumplir un horario, sino que ahora se mide por resultados. Esto es un incentivo para quienes buscan manejar sus agendas, disfrutar más de su hogar o familia e incluso participar en más actividades lúdicas o viajar.
Tendencia mundial
Esta tendencia que se ha hecho necesidad ha llevado a muchas empresas a adaptarse, la oportunidad de trabajar en cualquier lugar distinto al escritorio de la oficina es atractivo para muchos jóvenes. Una vez se experimente de forma masiva las comodidades de trabajar desde casa, se espera que el trabajo remoto sea adoptado de forma permanente para muchas actividades pasada la crisis. Esto cambios podrían ser implementados como días de trabajo en casa repartidos durante la semana, así evitar la conglomeración de muchas personas en oficinas, también para reducir los costos para recuperarse luego del encierro.
Esta es la oportunidad perfecta para evolucionar nuestras costumbres y mejorar como vivimos y trabajamos con soluciones inmediatas y estrategias a largo plazo. Desde la perspectiva de la arquitectura y el interiorismo, la ‘nueva normalidad’ llama a planificar el regreso a las labores contando con medidas de bioseguridad que garanticen la higiene de los espacios de trabajo y considerando el distanciamiento social. También impulsa a repensar el diseño de residencias que ahora debe prever los usos complementarios de trabajo y ocio que han sido tan importantes para la vida durante los momentos de encierro.
Do more; foto por Roman Bozhko en Unsplash
Aprovecha al máximo el teletrabajo
Buscando el balance entre el distanciamiento social, la colaboración virtual, la salud y el bienestar, el futuro se visualiza con grandes cambios. Podemos ver que ahora consideraremos pasar mucho más tiempo en casa de lo que creíamos posible, pero ahora también lidiamos con nuevas formas de trabajar en casa, nuevos compañeros de trabajo (como perros, cónyuges, niños y gatos) mientras tratamos de mantenernos conectados con nuestros equipos. Esto nos lleva a reorientar nuestros espacios alrededor de la necesidad de trabajar desde casa y también el descanso.
Tips para mantenernos productivos en casa:
Adaptarte a las nuevas circunstancias implica establecer nuevas costumbres, sigue estas recomendaciones:
Determinar tu nuevo espacio de trabajo: Establecer un espacio de trabajo designado puede ayudar a decirle a tu cerebro que estás en el lugar donde trabajas productivamente.
Establecer rutinas y horarios: Al crear un horario, ten en cuenta los otros compromisos cotidianos y encuentra una rutina que también te permita ocuparte de ellos.
Gestionar las interrupciones: Son uno de los mayores desafíos de trabajar de forma remota. Para mantener tu cerebro en el modo correcto, evita realizar tareas no laborales durante tu tiempo de trabajo.
Planificar tus tareas y deberes: para aprovechar las horas y no perder tiempo procrastinando, escribir una simple lista de tareas puede hacer maravillas para mantenerte organizado, motivado y productivo mientras trabajas desde casa. Escribe o escriba su lista en lugar de solo tenerla en tu cabeza.
Dejar fuera las pijamas: Prepararte para salir de casa le indica a tu mente un cambio, pero cuando trabajas de forma remota mantenerte motivado puede depender de crear actividades de "comenzar el día" que preparen tu cabeza para el trabajo de manera similar, como hacer ejercicio, leer las noticias o preparar café.
Por otro lado, en estos tiempos sé lo importantísimo que es para tí tener tu espacio de trabajo en casa bien organizado y visualmente atractivo, todo esto para lograr concentrarnos y crear una atmósfera que nos inspire. Como has llegado hasta aquí quiero dejarte algunas pasos para convertir tu espacio en la oficina de tus sueños, suscríbete al blog y recibirás la guía gratuita.
CLICK PARA DESCARGAR GUÍA PRÁCTICA
Comparte tu visión sobre el tema:
¿Trabajas desde casa? Si es así, ¿cuáles son tus cosas favoritas de trabajar desde casa?
¿Qué crees que pasará con el trabajo remoto?
¿Cuales cambios crees que se deben implementar para volver a las oficinas luego de la pandemia?
Deja tus comentarios abajo!
La naturaleza y los propósitos de la vestimenta.
Quizás la función más obvia del vestido es brindar calidez y protección. Sin embargo, muchos estudiosos creen que las Sevilla, ropa, vestido, vestuario, calzado, zapatos, ropa niños, ropa hombre, ropa mujeres, ropa vintage, mercadillo, vestidos ocasiones especiales, alquiler de trajes primeras prendas y adornos toscos que usaban los humanos no fueron diseñados con fines utilitarios sino con fines religiosos o rituales.
para más información- https://sevilla.bedpage.es/ClothingForSale/
Las clases en línea tienden a ser más pequeñas que el tamaño de las clases convencionales. La mayoría de las veces Sevilla, promociones en bebidas, bares, clubes, lounges, pubs, clubes nocturnos, vida nocturna, entrada con lista, calendario de eventos, música en vivo, horarios de espectáculos, promociones bebidas, happy hour
, las plataformas de aprendizaje en línea solo permiten un estudiante a la vez y, en casi todos los casos, esto permite una mayor interacción y más retroalimentación entre usted y su tutor.
para más información:-https://sevilla.bedpage.es/bars/